miércoles, 22 de diciembre de 2010

Visita chafada

¡Buenos días a todos! Nuestra visita al Barrio del Pópulo ha sido chafada por la lluvia. Esperemos que mañana si podamos salir.

Así que , la próxima entrada estará dedicada a una pequeña reseña sobre el origen de Cádiz y nuestro teatro romano, considerado uno de los más grandes.


PD: ¡¡¡suerte con la lotería de navidad a todos!!!

martes, 21 de diciembre de 2010

Recorrido por el Casco Histórico de Cádiz

Hoy vamos a empezar un pequeño recorrido por Cádiz. Para emmpezar en los próximos días visitaré con mi clase de Patrimonio vamos a ir a visitar el Barrio de Pópulo. Creo que no sabemos apreciar lo que tenemos, por ejemplo Cádiz o también conocida como La Tacita de Plata es muy conocida por sus carnavales, pero como se suele decir, no nos damos cuenta del valor de lo que tenemos hasta que lo perdemos, es decir, estamos tan acostumbrados a pasear y ver las casas de tipo isalbelinas o todo el patrimonio que tenemos, no lo "queremos" y lo cuidamos lo suficeinte. 

Tras la visita de mañana al Pópulo, os contare mi impresión, pese a que lo he visto cientos de veces, seguro que mañana aprendo cosas, que aún no se.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Arquitectura siglo XIX y XX

Monumentos

Monumento a las Cortes de 1812

El Monumento a las Cortes de 1812 se encuentra en la plaza de España, junto a la Diputación Provincial
La plaza de España es consecuencia de la ampliación,  tras el derribo de la muralla, de la plazuela del Carbón, con objeto de conmemorar el centenario de la Constitución de 1812.. La obra es del arquitecto Modesto López Otero y del escultor Aniceto Marinas, se iniciaron en 1912 y finalizaron en 1929.


En su plano inferior, representa un hemiciclo y un sillón presidencial vacío. Diversas inscripciones jalonan la parte alta de este hemiciclo. En cada brazo aparecen las estatuas ecuestres de la paz y la guerra, en bronce. En el centro una pilastrea se eleva para finalizar en figuras alegóricas que sostiene el texto constitucional. A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, que representa España, a ambos lados grupos escultóricos de la agricultura y la ciudadanía, detrás Hércules, y los nombres de los diputados más destacados.


Monumentos al Marqués de Comillas 
 Es un monumento alegórico situado en la Alameda de Apodaca. En su base se representan dos mascarones de barco, popa y proa, sobre ellos las figuras de un león y un cóndor, símbolos de Europa y América.
Se representan también una matrona con niño, símbolo de la unión maternal de España con el continente americano y la estatua-busto del homenajeado, Don Claudio López, marqués de Comillas, naviero muy relacionado con la vida marítima de la ciudad.
Sobre el elevado pilar central, decorado con escudos y medallones, la escultura en bronce del genio del cristianismo.
 El monumento inaugurado en 1922, es obra del escultor catalán Antonio Parera.

 Estatua a Gades

Situada en el extremo del paseo de Pery Junquera, domina la entrada al puerto gaditano; este paso y su espacio interior son producto de rellenos marinos realizados en la década de los 80, con la finalidad de ampliar el espacio portuario.
Gades, es el nombre de la ciudad en la época romana, aparece aquí como una figura de una joven desnuda que otea el horizonte del océano. Una de sus manos sirve para cubrir los ojos de los rayos del sol, la otra apoyada en la cintura; en el antebrazo izquierdo se apoya un manto que al igual que el pelo se mueve al viento.
La escultura, realizada en bronce, realista, en tamaño sensiblemente mayor que el natural, está apoyada sobre un pedestal de hormigón blanco, en el cual no hay más inscripción que GADES.

















Arquitectura siglo XIX y XX

Casas Palacio

Banca Aramburu


El edificio está situado en la plaza de San Antonio, número 1, es una casa palacio de estilo ecléctico-historicista, con añadidos modernistas en su fachada.
Perteneciente a la familia Aramburu, durante más de medio siglo fue la sede de la Banca Aramburu Hermanos.
Se trata de un edificio de cuatro plantas. La monumental portada adintelada ocupa la planta baja y el entresuelo, es de mármol y está enmarcada por pilastras coríntias; sobre ella se coloca el balcón principal, de decoración barroca y encuadrado por estipítes y frontón mixtilíneo.
La planta superior tiene una decoración formada por una galería de arcos de medio punto sobre pilares con columnas adosadas. En esta zona la fachada es recubierta con azulejos en tonos azul y amarillo, rematada en la azotea con una balaustrada.
En el ángulo formado con la fachada de la calle se ha abierto un mirador con balcones abalaustrados y arcos de medio punto sobre columnas.

Casa Aramburu
Está situada en la calle Veedor número 3, sobre una obra del siglo XVIII, se introdujeron modificaciones en la segunda mitad del siglo XIX. Su estilo es isabelino y presenta fachada a dos calles, ordenada en pisos e hileras de vanos, con una decoracón de motivos eclécticos.
En su interior se refleja el gusto burgués por la ostentación y el lujo: el mármol en la solería del patio, escalera y galerías abalaustradas, los salones con decoración de pinturas y yeserías, los bronces, sobredorados, espejos y lámparas de cristal. Por su estado de conservación merece destacarse el salón principal y la capilla.


Casino Gaditano
El edificio está situado en la plaza de San Antonio, número 15, y es sede del Casino Gaditano desde 1848. En 1857 fue encargada su reforma al arquitecto "de la Vega", quién lo renueva al estilo isabelino.
Tiene fachada a dos calles, con cuatro plantas y cinco hileras de vanos. La fachada presenta en su cuerpo central decoración almohadillada en la planta baja y entresuelo. El balcón corrido del piso principal presenta una interesante decoración con guardapolvos florales y tondos en altorrelieve y se encuentra soportado por ménsulas dobles.
Pilastras de orden gigante pareadas recorren la tercera y cuarta planta, esta última con decoración más austera. El edificio es rematado por una balaustrada.

Plaza Candelaria Nº 15
Edificio de estilo isabelino, con planta baja, dos pisos y dos fachadas, a la plaza de Candelaria y a la calle Montañés.
Destaca la monumentalidad de su fachada, con pilastras adosadas y ménsulas en forma de águilas, rematada por una balaustrada decorada con jarrones. En el centro una espadaña profusamente decorada sirve para enmarcar un reloj. Sus balcones cuentan con juegos de herrajes de caprichosas formas.
Su propietario, Don Ramón Oviedo, fundó un patronato de carácter benéfico, convirtiendose la finca, a su muerte, en casa de recogidas.

Casa Mayol
Está situada en la calle de San José, número 34. Es un edificio reformado, con la estructura tradicional de la casa gaditana. La reforma es de estilo modernista, obra de José Romero en 1920. De tres plantas, presenta en su fachada pilastras estriadas, recubrimiento de azulejos amarillos en la primera y segunda planta y pintura roja en la planta baja. El ritmo modernista está presente en las molduras y vanos de carpintería en blanco y en las rejas de caprichosas formas en los vanos de la planta baja, también en blanco.







Arquitectura siglo XIX y XX

Edificios Oficiales
 
Ayuntamiento


Construido sobre las bases y emplazamientos de las anteriores Casas Consistoriales, es sin duda el edificio civil que mejor refleja el estilo de la ciudad en su momento de mayor esplendor histórico y artístico.
Es el resultado de dos etapas: la primera y principal neoclásica, iniciada en 1799 por el arquitecto Torcuato Benjumeda, y la segunda correspondiente al período isabelino, obra de García Alamo.


Mercado Central



Se encuentra situada en los terrenos del antiguo convento de los Descalzos. Es de estilo neoclásico, construida en 1837 por Juan Daura, siguiendo planos de Torcuato Benjumeda. El conjunto es de planta rectangular, en su interior en forma de peristilo, con columnas dóricas, de 4 metros de altura.
Se construyeron 72 puestos, cada puesto contaba con sotano-almacen, tienda y altillo para oficinas. En cada lado de la fachada se abre una puerta con decoración muy austera. El amplio espacio que quedaba en el interior se utilizaba para fiestas, representaciones circenses, etc., hoy se encuentra ocupado, tras la construcción del pabellón central, obra de Juan Talavera en 1928.

Museo Municipal

 Este Museo, inaugurado en 1912 a iniciativas del Alcalde Cayetano del Toro, es uno de los más antiguos de España en su especialidad de historia local. El edificio es obra del arquitecto municipal José Cabrera Torre y fue construido expresamente para su actual función. Su planta se adaptó a las de las dos viviendas que ocupaban el solar.
Las salas centrales de los pisos bajo y primero reproducen el modelo de patio gaditano con una escalera de tipo imperial. Se consigue una muy notable iluminación natural con la montera y techo de cristal situados sobre la sala de la maqueta.
En principio se creó para aglutinar los recuerdos aportados por particulares e instituciones con motivo del centenario de la Constitución de Cádiz, posteriormente se ha ido enriqueciendo con fondos de otros períodos. La pieza más importante del museo es la maqueta de la ciudad, de 1777-1779, encargada por Carlos III en marfil y maderas preciosas, una de las mejores maquetas de ciudades del continente. En la misma sala se expone un gran lienzo de Salvador Viniegra que representa la Promulgación de la Constitución de 1812.

Gran Teatro Falla

Construido sobre el solar que ocupaba el "Gran Teatro", obra de madera realizada en 1871 por el arquitecto García del Alamo y que fue destruido por un incendio en agosto de 1881.
Se consituye una Sociedad Constructora del Gran Teatro que en 1884 comienza la construcción del actual, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Rios. Posteriormente, en 1886, el Ayuntamiento asume la dirección de las obras, diversas paralizaciones debidas a la escasez de fondos hacen que la obra no finalice hasta 1905.
El arquitecto municipal Juan Cabrera de la Torre, dirigió las obras, modificando en gran parte el primitivo proyecto.
El edificio es de estilo neomudejar y las fachadas son de ladrillo rojo, cubriendo los vanos con arcos de herradura. En la fachada principal tres grandes arcos presentan en sus dóvelas la alternancia del rojo y el claro.
El teatro tiene forma de herradura a la que se adaptan los distintos pisos, el patio de butacas y los palcos de platea, el entresuelo de palcos, planta primera con anfiteatro y palcos y el graderío superior denominado popularmente "paraiso".
Cada piso está rodeado de una galería que enlaza con las escaleras. El vestíbulo, de grandes dimensiones, es a la vez sala de espera y punto de arranque de las escaleras además de conectar con la galería de la plante baja.

El escenario es de enormes proporciones: 25,5 metros de fondo por 18 de ancho; tiene ante si, a un nivel más bajo, el foso para la orquesta.
El teatro está lujosamente decorado con motivos mudejares. El techo se cubre con un gran lienzo, obra de Felipe Abarzuza, que representa una alegoría del Paraiso.
En la decada de los años 20 fue reformado el vestíbulo. En 1926 se cambió su nombre por el de Gran Teatro Falla; y en la década de los 80, trás un largo período de abandono, fue profundamente reformado.

Edificio Amaya

Situado en la plaza de San Juan de Dios, número 11, frente al Ayumtamiento, esquina a la calle de Pelota. Se trata de un edificio de estilo neoclásico obra de D. Miguel de Olivares, diseñado en 1795.
Tiene cinco plantas, las tres inferiores con decoración de almohadillado en su fachada, las dos superiores decoradas con pilastras adosadas sobre podium de orden jónico gigante con girnaldas, los vanos de la cuarta planta están decorados con frontones triangulares y curvos alternados. El edificio se corona con una balaustrada y florones de piedra. La puerta principal es de mármol con arco de medio punto entre pilastras adosadas.
El edificio no ha sufrido grandes modificaciones, aunque tras una readaptación actualmente alberga dependencias administrativas del ayuntamiento.

Caso Histórico de Cádiz

Incorporación a la Corona de Castilla por Alfonso X

Poco antes de su incorporación a la Corona de Castilla por Alfonso X, en 1262, las tropas cristianas saquean Cádiz, y regresan a Sevilla con un cuantioso botín.
Una de las pocas muestras de arte cristiano medieval en la ciudad, es el patio gótico mudéjar que forma parte del conjunto de la Catedral Vieja. Este patio, rodeado de cuatro crujías y dos cuerpos, era parte del antiguo colegio de la Santa Cruz, destinado a la educación de los seises y acólitos de la Catedral.




Arco de La Rosa
Arco de Los Blancos
La ciudad se reedificó, destacando la construcción de una cerca que la rodeaba y de la que todavía hoy se conservan los arcos de las tres puertas que daban acceso a la ciudad (arcos de la Rosa, El Pópulo y de los Blancos). Todos estos arcos son aún visibles; el Arco de la Rosa, era la puerta occidental de la muralla de la ciudad, el Arco del Pópulo, constituía su puerta norte y fue llamado primitivamente Puerta del Mar y también Puerta Principal de la Villa y el Arco de los Blancos, que era su puerta oriental. Esta puerta, en forma de arco apuntado y bóveda de cañón, se orientaba hacia la zona del istmo, por lo que también se denominó Puerta de Tierra y, posteriormente, de Santa María, ya que daba al arrabal de dicho nombre.
Arco del Pópulo











Santa Catalina
San Sebastián

Esta muralla de mampostería, construida en el siglo XIII, es la primera referencia documental a la construcción de murallas en Cádiz. Durante los siglos XVII y XVIII Cádiz se irá convirtiendo en una fortaleza. Con su reedificación, a partir de 1598, bajo la dirección de Cristóbal de Rojas, se construyeron los principales castillos, Santa Catalina, San Sebastián, Puntales, y se forma el primer plano de la ciudad con los 
Santa María
proyectos de las fortificaciones en 1609.

Santo Domingo
De los siglos XVI y XVII quedan algunas muestras de arquitectura civil, como las casas-palacio de las Cadenas, Sopranis o los Lilas, además del Hospital Militar, construido en 1667. Como ejemplo de arquitectura religiosa de la época, se conservan las Iglesias de San Francisco, de Santo Domingo y de Santa María, entre otras.
San Francisco
A partir de ese momento el elemento militar se hace prioritario y pugna con los intereses comerciales. La Bahía y su espacio costero acapararán ahora la actividad militar. Se construirán los arsenales del puente Suazo y de la Carraca y, posteriormente, la capitanía del departamento marítimo se instalará en San Fernando en el año 1769.
El comercio fue la actividad principal durante los siglos XVII y XVIII. La importancia de Cádiz en el comercio americano fue tal que consiguió arrebatar el monopolio que disfrutaba Sevilla, con el traslado de la Casa de Contratación en el año 1717.

El siglo XVIII se puede calificar como el siglo de oro de Cádiz, una ciudad que, favorecida por el comercio y por la política borbónica, adquiere dimensiones de ciudad ilustrada, lo que propicia la formación de una clase burguesa. Esta ciudad ilustrada contaba con una «Casa de la Camorra», antecedente del posterior Ateneo Literario Artístico y Científico fundado en 1858.
Derivado de la actividad económica emergente, se incrementa la población, lo que llevará al aumento y mejora de las edificaciones de la ciudad (Barrio de San Carlos) y de la calidad de vida, dotándolas de centros de actividad educativa y cultural como el Colegio de Medicina y Cirugía (1748), el primero de tal clase que se funda en España; la fundación del Observatorio Astronómico en el Castillo de Guardiamarinas (1751), que en 1793 sería trasladado a San Fernando y las Escuelas de dibujo, aritmética y geometría.

La Catedral Nueva
Casa de Las Viudas
Muestras de este esplendor arquitectónico son la Casa de las Viudas, institución de beneficencia de estilo barroco, el Palacio de la Diputación, de estilo neoclásico, la Torre Tavira o el edificio que alberga el actual Rectorado, antigua Casa de los Cinco Gremios. Del siglo XVIII son también la Catedral, comenzada a construir en 1722, hecha de una amalgama de estilos, por parte de diferentes arquitectos, la Iglesia de San Juan de Dios y el Hospital de Mujeres, entre otros edificios de carácter religioso.

Diputación
Hospital de Mujeres
Iglesia de San Juan de Dios
Aunque el comercio americano entrará en decadencia a finales de siglo, la ciudad seguía creciendo. La llegada del ferrocarril producirá grandes transformaciones en el transporte de mercancías, por el ahorro de tiempo que supone frente a la navegación fluvial y por el abaratamiento de los costes.

Desde finales del siglo XVIII, hasta la entrada del siglo XIX, las principales actuaciones que se llevarán a cabo en Cádiz, irán destinadas a adecuar los servicios portuarios al tráfico marítimo, frente a los grandes cambios técnicos que se habían producido en la navegación marítima. 
Torre Tavira































jueves, 9 de diciembre de 2010

Historia de Cádiz mediante su patrimonio

El origen: Gadir fenicia 
 
Existen distintas versiones sobre el origen de Cádiz, desde las que la ligaron a los héroes del ciclo troyano, Hércules o los Geryones, hasta la que ha prevalecido históricamente, la fundación Tiria o Fenicia.
Gadir, primitivo nombre fenicio de Cádiz, y que significa etimológicamente castillo, fortaleza o, en general, recinto amurado, fue el enclave fenicio más importante de la Antigüedad en la península Ibérica. La tradición clásica sitúa su fundación 80 años después de la guerra de Troya, en el 1104 a. C., lo que la convierte en la ciudad de Occidente de cuya fundación se tienen referencias más antiguas.
Gadir fue fundada por navegantes fenicios de Tiro para explotar las ricas rutas atlánticas del estaño, del cobre y el mercado tartésico-turdetano. Fue conocida por los griegos como Gádeira y por los romanos como Gades; y es de ambas de donde viene el gentilicio gaditano. En ella se erigieron diversos templos dedicados a las divinidades. Entre ellos destacan el de Cronos o el de Melkart, atribuido a la divinidad de Hércules y situado en el islote de Sancti Petri.
Fue metrópoli de las ciudades y factorías fenicias atlánticas hasta la ascensión de Cartago. A la muerte del rey Argantonio, hacia 530 a. C., estalla una guerra entre los fenicios y los tartesios. Se pidió ayuda a Cartago ante la mayor presión que ejercían los tartesios (lo que terminó en la extinción de la civilización tartésica) y griegos focenses.

De la época fenicia se conservan en el Museo de Cádiz algunos restos. Entre ellos destacan: 





  • Sarcófagos antropoides; corresponden a un tipo de enterramiento individual que consistía en una cámara individual formada por grandes sillares de piedra ostionera, dentro de la que se introducían los sarcófagos. Tienen cierto carácter de retrato. Los dos que se conservan datan del siglo V a.C. El sarcófago masculino fue encontrado en 1887 en la Punta de Vaca y es de unos 70 años anterior al femenino. El femenino se encontró en 1980, en un solar de la calle Parlamento.
  • Ánforas fenicias; estas ánforas, usadas para conservar y transportar productos como las salsas de pescado (garum) tienen el cuerpo pequeño, la boca y el cuello medianamente anchos y dos asas.
  • Diosa Astarté; los fenicios, al fundar Gadir, trajeron consigo a sus dioses, una de las principales fue Astarté (Ashtart). Esta diosa femenina representaba el culto a la madre tierra, el amor y la fertilidad.
Gades romana
El reconocimiento de la supremacía romana, 205 a.C. transformó la estrategia de la ciudad. Como consecuencia del incremento del comercio, aumentó su población y empezó a construirse una nueva ciudad frente a la existente, lo que significó el primer ensanche planificado de Cádiz.
Además de nuevos elementos referenciales como el teatro romano o los templos de Minerva y Saturno, los cambios más importantes se refieren al ámbito de las infraestructuras. Se refuerzan las comunicaciones terrestres y Cádiz se comunica con el resto de la península a través del puente Suazo, de origen fenicio.

A partir del siglo III, comienza la decadencia económica de la ciudad y su consiguiente despoblación, de la que no se recuperará hasta el descubrimiento de América.
De los restos romanos que aún perviven en Cádiz destaca sobre todo el teatro romano, localizado en el barrio del Pópulo, entre la Catedral Vieja y el Arco de los Blancos. Data de finales del siglo I a. C. y fue mandado a construir por Balbo.
Del acueducto romano también se pueden ver restos procedentes de la Playa de Cortadura, pero expuestos en la Plaza Blas Infante. Este acueducto partía de los manantiales del Tempul y llegaba a la ciudad tras un recorrido de más de 70 km. Algunos tramos discurrían sobre arcadas y muros, otros en una canalización cerrada. Estos tramos de canalización cerrada estaban compuestos por sillares de piedra, engastados entre sí con rebajes y salientes, perforados y ensamblados con mortero de cal. 

En el Museo de Cádiz se conservan también ánforas romanas, que se diferencian de las fenicias por ser de gran tamaño y de boca más estrecha. Casi todas terminan en punta, a fin de poder clavarlas en el suelo y mantenerse verticales. Las más alargadas servían para transportar el vino, las más redondeadas para transportar aceite o aceitunas. Las de boca amplia se utilizaban para el transporte de fruta.
En este mismo museo se conserva también la Tumba de Cista Sillares, que pertenece al Siglo I d.C. Está formada por sillares regulares de piedra ostionera colocados verticalmente en sus laterales, y horizontalmente en la cubierta. Contiene el esqueleto de un adulto en posición decúbito supino.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Patrimonio gaditano

En los sucesivos post podréis encontrar información sobre los diversos lugares importantes y con valor cultural, para esta ciudad.

Espero que disfrutéis, sea de vuestro agrado y os guste tanto, que queráis conocer nuestra Tacita de Plata.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ars Gratia Artis

¡Binvenidos! Este blog estará dedicado al Patrimonio gaditano y andaluz. Para empezar tenemos una noticia:

    Ayer la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad el FLAMENCO, asi que FELICIDADES!!!!!

Estamos en contacto ^_^