
Nacido en 1732 en Veracruz (México), y se establece en Cádiz, donde comienza a trabajar en actividades mercantiles que posteriormente abandona. Poco después de cumplir los 20 años se ordena sacerdote; y trás la muerte de su padre hereda tanto el título nobiliario como numerosos y valiosos bienes.
Fue propuesto para que se pusiera al frente de la Orden de la Venerable Madre Antigua. Dicha orden fue constituida en Cádiz hacia 1730, formada solo por hombres, quiénes se reunían todos los jueves (de 21:00 a 00:00), para practicar ejercicios de la Pasión del Señor. Estas reuniones las realizaban cercas de mancebías (prostíbulos de la época), lo que dio lugar a rumores. ante los cuales las autoridades eclesiásticas decidieron que se trasladaran a algún tiempo, siendo acogidos en la iglesia auxiliar del Rosario.
En 1756 descubren un sótano dentro del edificio, lugar que los congregantes utilizan para sus prácticas religiosas. La primera adaptación termina aquí, dando lugar a la desde entonces llamada Santa Cueva. D. José Sáenz de Santa María emprendió 25 años después una renovación, ampliándola considerablemente.
- Historia de la Santa Cueva
El Oratorio de la Santa Cueva es el resultado de la confluencia de diversos factores que se dan en Cádiz a finales del S. XVIII: la religiosidad, el auge económico, la ideología ilustrada y neoclásica, etc.
Dicho Oratorio, está situado en la calle Rosario, junto a la iglesia parroquial de igual nombre. Es un edificio compuesto de una capilla baja dedica a la Pasión y de otra alta destinada al Santísimo Sacramento, la Eucaristía. Su construcción fue encargada por el Padre Sáenz de Santa María al arquitecto Torcuato Cayón, quién al fallecer fue relevado por su ahijado Torcuato Benjumeda al cargo de dichas obras.
- Historia de la Santa Cueva
El Oratorio de la Santa Cueva es el resultado de la confluencia de diversos factores que se dan en Cádiz a finales del S. XVIII: la religiosidad, el auge económico, la ideología ilustrada y neoclásica, etc.
Dicho Oratorio, está situado en la calle Rosario, junto a la iglesia parroquial de igual nombre. Es un edificio compuesto de una capilla baja dedica a la Pasión y de otra alta destinada al Santísimo Sacramento, la Eucaristía. Su construcción fue encargada por el Padre Sáenz de Santa María al arquitecto Torcuato Cayón, quién al fallecer fue relevado por su ahijado Torcuato Benjumeda al cargo de dichas obras.
![]() |
Fachada del Oratorio de la Santa Cueva |
![]() | |
Calvario |


No hay comentarios:
Publicar un comentario